
Museo de Historia Natural.
Universidad Autónoma de Zacatecas
Como parte de la XIII Bienal FEMSA, Nunca fuimos contemporáneos, el Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Zacatecas alberga el proyecto comisionado a la artista Vanessa Rivero.
A partir de una investigación sobre el paisaje zacatecano alterado por las actividades extractivas como la minería, Las bestias otros mundos y todos ellos, de la artista de Yucatán, Vanessa Rivero, propone una instalación gráfica que dialoga con el museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Su propuesta consiste en dioramas, dibujos, textos poéticos sobre la naturaleza escritos por Lucrecio, fotografías intervenidas que registran los paisajes de la minería y un audio que recrea la atmósfera de un paisaje muerto, que al contraponerse a la museificación de especies no-humanas, crean un montaje que pone a la vista la afectación de los ecosistemas por la extracción de recursos minerales. Esta intervención plantea una poética ecológica que rastrea narrativas barrocas coloniales así como desarrollistas modernas que muestran las deformaciones del paisaje causado por los desequilibrios de las fronteras entre lo humano y lo no humano y la sobreposición técnico-científica que ve a la naturaleza como una fuente de recursos económicos.
Willy Kautz
*Pieza de audio en colaboración con Aleckdzz




Los elementos de la INSTALACIÓN fueron:
Las intervenciones gráficas directamente sobre las vitrinas con fragmentos del Poema «De Rerum Natura» de Tito Lucrecio Caro, S. I a.C; Primer poema didáctico sobre la naturaleza. Elementos abstractos y apuntes de partes de animales que se encontraban en la vitrina, estas últimas apuntan a lo poco que realmente puede conocerse de un animal muerto en un museo, básicamente sólo su fisonomía.
Algunas frases fueron:
-Juzgandome inventor de sueños vanos.
-Tantos siglos y días deberían / Haber todas las cosas consumido.
-La sombra vió, que se deshizo en llanto.
-Que sin cesar toda tu vida agiten.
-Su especie propagara, ni podría.
-Que todos los secretos te descubran.
Cada frase estaba acompañada por un dibujo, se puede ver completo en la Sección Editorial: La naturaleza de las cosas.






Estructuras de cartón, pintadas con los colores metálicos de la zona. Zacatecas es una zona minera. Estas estructuras conectan con el proyecto anterior: Límites Baldíos.



Los Dioramas de las vitrinas que fueron Impresiones digitales de dibujos hechos a partir de fotografías de Zacatecas, especialmente de algunas minas y sus alrededores contaminados.
Las medidas de estos dioramas eran de todo el ancho de las vitrinas, divididas en partes, para que se adaptarán exactamente a ellas. 88 cm x 180 cm (dividida en tres partes) y de 60 cm x 140 cm (dividido en dos ).










Los Dibujos son fotografías de los paisajes alrededor de la ciudad, el zoológico y el Museo de Historia Natural de Zacatecas, intervenidas e impresas, que funcionaban con los textos de alguna manera a modo de cédula, hablando más que de los animales de las vitrinas, de nuestra relación con la flora y la fauna del entorno, del desgaste ecológico del Estado y cómo se relacionan ambos factores.



y el Audio colaboración con Aleckzz, que podía escucharse en todo el museo y ahora forma parte de este.